Programas de Maestría y Doctorado en Historia
Universidad Nacional Autónoma de México
(Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Históricas)

Duración de los estudios: 4 semestres en maestría (tiempo completo, 6 semestres en tiempo parcial) y 8 semestres en doctorado (tiempo completo, 10 semestres en tiempo parcial)
Periodo de registro y carga de documentos: de las 10:00 horas del lunes 23 de enero a las 19:00 horas del viernes 3 de febrero del 2023 (hora del centro de México)
- Campos de conocimiento: 1.- Historiografía y Teoría de la Historia, 2.- Sociedades Antiguas (antigüedad-siglo XV), 3.- Historia Moderna (siglos XVI-XVIII), 4.- Historia del Siglo XIX y 5.- Historia Contemporánea (siglos XX-XXI).
- Líneas de investigación: a) Historiografía, b) Teoría y Filosofía de la Historia, c) Historia Económica, d) H. Política, e) H. Social, f) H. Cultural, entre otras.
- Tanto los campos de conocimiento como las líneas de investigación comprenden la Historia de México y la Historia mundial.
El Programa de Maestría y Doctorado en Historia es el de mayor tradición en el país. Desde su fundación ha contribuido a la formación de historiadores de alto nivel y es líder mundial en el estudio y producción de conocimiento histórico sobre México.
El Programa brinda a sus alumnos:
- Una amplia y calificada planta de tutores.
- Formación en las distintas actividades del ejercicio profesional del historiador.
- En el Programa de doctorado, un sistema tutoral que permite la formación de investigadores independientes de alto nivel.
- El Programa del doctorado actualmente está registrado del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Mientras que el Programa de maestría está registrado en el programa de becas del CONACYT. El CONACYT podría otorgar becas a los alumnos que así lo soliciten y que cumplan con los requisitos establecidos por la respectiva convocatoria.*
- Apoyos económicos para estancias de investigación y otras actividades académicas a los alumnos que así lo soliciten y que cumplan con los requisitos establecidos por la respectiva convocatoria.*
* Tanto las becas como los apoyos económicos quedan sujetos a la publicación de las respectivas convocatorias, sus respectivas reglas de operación y en su caso aprobación por parte del Comité Académico del Programa y disponibilidad presupuestal. Por tanto, la aceptación a los Programas de Maestría o Doctorado en Historia no garantiza el otorgamiento de una beca o apoyo económico alguno.
- Ni el Programa de Maestría en Historia, ni el Programa de Doctorado en Historia tienen costo de matrícula o colegiatura.
- El Comité Académico podrá admitir aspirantes que así lo soliciten y justifiquen como alumnos de tiempo parcial. La elección entre tiempo completo o parcial no condiciona el proceso de selección de aspirantes.
- El Programa exige de sus alumnos el compromiso y dedicación para graduarse en el tiempo reglamentario con una investigación de calidad y original.
Detalles de las requisitos y procedimientos del proceso de selección e inscripción: consultar instructivos en la página web del Programa de Posgrado en Historia: www.posgrado.unam.mx/historia
- Convocatoria oficial: https://www.posgrado.unam.mx/admision/agosto2023/221122_suplemento_posgrado_Nov2022.pdf
- Instructivo de la convocatoria de maestría: https://historia.posgrado.unam.mx/wp-content/uploads/2022/11/Instructivo_24-1_MAE_Historia_REV22Nov22.pdf
- Instructivo de la convocatoria de Doctorado: https://historia.posgrado.unam.mx/wp-content/uploads/2022/11/Instructivo_24-1_DOC_Historia_REV22Nov22.pdf
Coordinador del Programa: Dr. Miguel Pastrana Flores
Mayores informes: Mtro. Felipe A. Cobos Alfaro, Secretario Auxiliar del Programa de Posgrado en Historia de la UNAM: cobosalfaro@posgrado.unam.mx.